martes, 8 de abril de 2014

Ejercicio con caso clínico y preguntas básicas, empleando herramientas de búsqueda




Hombre 70 años de edad con diabetes de 30 años de evolución; historia familiar de madre y hermanos con diabetes; 1.65m de altura, 75 kg, perímetro abdominal de 112cm; colesterol total 220 mg/dl; trigliceridos 172 mg/dl; presión arterial 156/96 mm/mg; toma amblodipino, 2 tabletas 5 mg al día; no tabaco ni alcohol; agitación, cefalea intensa, náusea, con inicio después de actividad física no habitual.

¿Cual es el riesgo cardiovascular de este paciente?
De acuerdo con la clasificación de riesgo cardiovascular de Framingham, el paciente obtuvo 15 puntos en la suma de sus factores de riesgo, por lo que se concluye que su riesgo es alto. 

¿Cuál el factor de riesgo de este paciente?
En este caso debemos destacar varios factores que el paciente presenta:

  • Su edad de 70 años. 
  • Ya que la diabetes es una enfermedad de herencia multifactorial, es posible que el que su madre y hermanos hayan presentado la enfermedad ocasione complicaciones en el paciente como es la hipertensión arterial.
  • Presenta sobrepeso.
  • Su nivel total de colesterol rebasa los parámetros normales.
  • De igual forma su nivel de trigliceridos sobrepasa los parámetros normales.
  • Su presión arterial es bastante alta.
  • Se altera con facilidad cuando realiza actividad física a la que no está acostumbrado.


¿Es posible clasificar el riesgo cardiovascular que tiene?
Sí, respecto a los factores de riesgo previamente presentados y junto con los cálculos de la clasificación de Framingham, se estima que el paciente posee un riesgo cardiovascular elevado.

¿Es necesario buscar otros factores de complicaciones en este paciente?
Al parecer no, ya que su historia clínica ya incluye datos sobre todos los factores de riesgo necesarios para el diagnóstico del padecimiento.

¿Cuáles son las complicaciones de un paciente con diabetes de más de 30 años de evolución?
Nefropatías, enfermedad cerebrovascular, retinopatía, glaucoma, isquemias, etc.

¿La meta del tratamiento en este paciente es mejorar el aspecto metabólico? Sí o no.
Sí, para que la diabetes no desarrolle complicaciones y el riesgo cardiovascular disminuya.

¿Que procede en este caso?
Mejorar y regular el plan de alimentación del paciente, iniciar un plan de actividad física regular, preservar la abstinencia del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas, reducir el perímetro abdominal y los niveles de colesterol y trigliceridos, mantener vigilancia sobre los mismos y dar un seguimiento dentro del registro del sistema de salud. 

lunes, 7 de abril de 2014

Tripdatabase y Cochrane (Qué son, revisión de herramientas y ejemplo de búsqueda)



Tripdatabase es un motor de búsqueda clínica que encuentra referencias a los datos de investigación de alta calidad, tales como las revisiones sistemáticas, guías, artículos de revistas especializadas, prospectos e imágenes médicas.

Se realizó un ejercicio de búsqueda, tomando como ejemplo la investigación de el tratamiento de la conjuntivitis. Por lo tanto...
¿Cuál es el tratamiento de la conjuntivitis?

En primer lugar, al ser una búsqueda específica, utilizaremos la herramienta Búsqueda Avanzada, mediante la cual podemos buscar frases completas, combinar términos de búsqueda, excluir conceptos que no sean necesarios e incluso limitar los resultados de acuerdo a la fecha de publicación.




A continuación damos clic en 'Search', y el buscador nos arroja una serie de resultados filtrados de acuerdo a los términos que ingresamos en cada uno de los campos de búsqueda. Del lado derecho podemos encontrar a su vez los resultados clasificados en varias categorías (de las cuales cada una tiene asignado un color) como son sinopsis basadas en evidencias, revisiones sistemáticas, directrices de diversos países del mundo, preguntas clínicas con sus respuestas, claves primarias de búsqueda, ensayos revisados, reportes de casos reales, etc.




En nuestro caso seleccionaremos un caso de la categoría verde, que se consideran los más adecuados para el tipo de búsqueda que estamos realizando.





Se trata de información proveniente de una institución del Reino Unido, publicada en el año 2012.




De igual manera tenemos a nuestra disposición la opción de elegir las revisiones sistemáticas, para ver si está disponible alguna que pueda responder a nuestra pregunta. Al encontrar que hay opciones dentro de la base de datos Cochrane (organización internacional sin fines de lucro, dedicada a la preparación, mantenimiento y promoción de la accesibilidad de las revisiones sistemáticas de los efectos de la atención sanitaria), continuaremos a esos enlaces:





El resultado se muestra en varios idiomas, ya que existe un resultado en español, lo elegiremos para nuestra facilidad y mayor comprensión.





Podemos concluir que tanto Tripdatabase como Cochrane son fuentes bastante efectivas de información, a las que podemos acudir con toda confianza ya que se tratan de buscadores de información con bases científicas y validación internacional, además sus filtros resultan de gran ayuda al clasificar y organizar la información y de esta monera podemos encontrar lo que buscamos de una manera más rápida y eficiente. Además resulta ventajoso que Tripdatabase esté directamente conectado a Cochrane, ya que se toman en cuenta los filtros previamente ingresados y nos da la posibilidad de encontrar excelentes revisiones especializadas e inclusive en idioma español.

martes, 1 de abril de 2014

Comentario clase 01-Abril-2014




Hoy durante la clase aprendimos a utilizar nuevas herramientas de búsqueda para conceptos específicos, además de que sabemos que durante la investigación podemos auxiliarnos de organismos científicos con reconocimiento mundial como son academias, asociaciones e institutos especializados en ciertas áreas del conocimiento y que pueden brindarnos información fidedigna, avalada y certificada; también existen determinadas herramientas de búsqueda que se utilizan dependiendo de las preguntas que fomulemos, ya sean clínicas o básicas; de igual forma existen diversos tipos de filtros de búsqueda que nos permiten catalogar y clasificar la información que arrojan nuestros resultados de búsqueda, y tomar aquellos datos que realmente nos son de utilidad y de esa forma podemos realizar una búsqueda más eficiente, rápida e incluso mejor.