martes, 8 de abril de 2014

Ejercicio con caso clínico y preguntas básicas, empleando herramientas de búsqueda




Hombre 70 años de edad con diabetes de 30 años de evolución; historia familiar de madre y hermanos con diabetes; 1.65m de altura, 75 kg, perímetro abdominal de 112cm; colesterol total 220 mg/dl; trigliceridos 172 mg/dl; presión arterial 156/96 mm/mg; toma amblodipino, 2 tabletas 5 mg al día; no tabaco ni alcohol; agitación, cefalea intensa, náusea, con inicio después de actividad física no habitual.

¿Cual es el riesgo cardiovascular de este paciente?
De acuerdo con la clasificación de riesgo cardiovascular de Framingham, el paciente obtuvo 15 puntos en la suma de sus factores de riesgo, por lo que se concluye que su riesgo es alto. 

¿Cuál el factor de riesgo de este paciente?
En este caso debemos destacar varios factores que el paciente presenta:

  • Su edad de 70 años. 
  • Ya que la diabetes es una enfermedad de herencia multifactorial, es posible que el que su madre y hermanos hayan presentado la enfermedad ocasione complicaciones en el paciente como es la hipertensión arterial.
  • Presenta sobrepeso.
  • Su nivel total de colesterol rebasa los parámetros normales.
  • De igual forma su nivel de trigliceridos sobrepasa los parámetros normales.
  • Su presión arterial es bastante alta.
  • Se altera con facilidad cuando realiza actividad física a la que no está acostumbrado.


¿Es posible clasificar el riesgo cardiovascular que tiene?
Sí, respecto a los factores de riesgo previamente presentados y junto con los cálculos de la clasificación de Framingham, se estima que el paciente posee un riesgo cardiovascular elevado.

¿Es necesario buscar otros factores de complicaciones en este paciente?
Al parecer no, ya que su historia clínica ya incluye datos sobre todos los factores de riesgo necesarios para el diagnóstico del padecimiento.

¿Cuáles son las complicaciones de un paciente con diabetes de más de 30 años de evolución?
Nefropatías, enfermedad cerebrovascular, retinopatía, glaucoma, isquemias, etc.

¿La meta del tratamiento en este paciente es mejorar el aspecto metabólico? Sí o no.
Sí, para que la diabetes no desarrolle complicaciones y el riesgo cardiovascular disminuya.

¿Que procede en este caso?
Mejorar y regular el plan de alimentación del paciente, iniciar un plan de actividad física regular, preservar la abstinencia del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas, reducir el perímetro abdominal y los niveles de colesterol y trigliceridos, mantener vigilancia sobre los mismos y dar un seguimiento dentro del registro del sistema de salud. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario