El expediente electrónico es una herramienta virtual bastante útil para los centros de salud ya que permite organizar de manera más eficaz los datos e información de los pacientes que son parte del sistema de salud.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el expediente clínico, es el conjunto de información ordenada y detallada que recopila cronológicamente todos los aspectos relativos a la salud de un paciente y a la de su familia en un periodo determinado de su vida; representa una base para conocer las condiciones de salud, los actos médicos y los diferentes procedimientos ejecutados por el equipo médico a lo largo de un proceso asistencial.
Con el avance de las ciencias y la tecnología, este concepto evoluciona, considerándose como un sistema informático que almacena los datos del paciente en formato digital, que
se almacenan e intercambian de manera segura y puede ser accesado por múltiples usuarios autorizados.
El expediente clínico electrónico es una fuente de información que amplía el dictamen médico de un experto, conformándose por una descripción de la propedéutica médica aunado a documentos, imágenes, procedimientos, pruebas diversas, análisis e información de estudios practicados al paciente.
Mediante el expediente clínico electrónico se puede brindar información más completa a los médicos y personal de salud, así como habilitar la comunicación al instante entre las diferentes unidades médicas.
El expediente clínico electrónico además utiliza mensajería conforme a los estándares internacionales para interactuar con Sistemas como el de Laboratorio, Banco de Sangre, Imagenología y Hemodiálisis entre otros. Asimismo, permite intercambiar de forma segura información con otras instituciones bajo estándares de interoperabilidad.
Clasificación de los expedientes electrónicos:
- Expediente clínico electrónico (EMR). Expediente que relaciona la información de salud de una persona y que puede ser creado, compartido, gestionado y consultado por profesionales de la salud autorizados dentro de una organización de salud.
- Expediente electrónico de salud (EHR). Registro total de información electrónica relacionada con la salud de un individuo, donde se almacena información por parte de más de una organización o proveedores de servicios de salud.
- Expediente electrónico del paciente (PHR). Expediente de una persona que cumple los estándares de interoperabilidad nacionales y que puede ser creado y conformado por múltiples fuentes de información. Es compartido, gestionado y controlado por la persona.
- Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Sistema integral de información diseñado para administrar los aspectos financieros, clínicos y operativos de una organización de salud. Puede incluir o estar conectado con un Expediente Clínico Electrónico.
Los diferentes usos se clasifican de la siguiente manera:
Usos Primarios:
- Provisión de servicios de salud.
- Gestión de la atención médica.
- Soportar los procesos de atención.
- Soportar procesos financieros y administrativos.
- Gestión del cuidado personal.
Usos Secundarios:
- Educación.
- Regulación.
- Investigación.
- Salud pública y seguridad.
- Soporte de políticas.
Un Sistema de ECE debe cumplir con los siguientes componentes funcionales:
- Administración de órdenes y resultados.
- Manejo de medicamentos, solicitudes para atención de pacientes, referencia y contra referencia, perfiles de diagnóstico, etc.
- Gestión administrativa.
- Gestión clínica.
- Salud pública.
Entre los elementos a registrarse en el expediente clínico electrónico se encuentran los siguientes:
- Notas ambulatorias.
- Notas hospitalarias.
- Notas quirúrgicas.
- Interconsultas.
- Tratamientos.
- Examen de laboratorio.
- Reporte de radiología.
Tomando como ejemplo el modelo de Expediente Electrónico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) analizaremos sus componentes:
- Consulta Externa (de los 3 niveles)
• Agenda de Citas
• Historia Clínica Única
• Nota Médica General
• Auxiliares de Dx y Tx
• Receta Electrónica
• Incapacidad Electrónica
• Expedición de Referencia y Contrarreferencia
• Expedición de Solicitud de Laboratorio
• Expedición de Solicitud de Imaginología
• Expedición de Solicitud de Interconsulta en la Unidad
- Módulos Específicos Primer Nivel
• PrevenIMSS
• Hojas de Control (Diabéticos /Hipertensos)
• Valoración del Riesgo Reproductivo y Planificación Familiar
• Vigilancia Prenatal
• Climaterio y Menopausia
• Salud en el Trabajo
• Estomatología
• Nutrición y Dietética
• Trabajo Social
- Módulos Específicos Hospitalización
• Hospitalización: ingresos, nota de evolución y egresos
• Urgencias
• Agenda de Quirófano
• Enfermería
• Anatomía Patológica
El ECE…
• No es un nuevo sistema, es la evolución y mejora sustantiva, esperada y necesaria, de los sistemas actuales.
• No es un sistema adicional a los que hoy ya se operan, es la integración de los mismos.
• No cambia los procesos ya sistematizados actualmente, los facilita.
• No cambia la funcionalidad de los sistemas actuales, la extiende.
Fuentes de consulta:
http://www.saludzac.gob.mx/site/images/stories/ensenanza/ssocial/manual_ece.pdf
http://www.dgis.salud.gob.mx/descargas/pdf/4rnis-ece-05.pdf