martes, 25 de febrero de 2014

Evaluación y aplicación de la tecnología utilizada por los estudiantes de Medicina





A diferencia del siglo pasado, hoy en día los estudiantes de medicina contamos con una extensa variedad de herramientas tecnológicas que son de gran ayuda para nuestro aprendizaje, ya que dinamizando el estudio podemos retener el conocimiento con mayor facilidad y rapidez, y obtenemos un aprendizaje realmente significativo que nos acompañará a lo largo de nuestra formación y durante el ejercicio de nuestra profesión.

Ejemplos de tecnologías utilizadas por los estudiantes de Medicina son videos en vivo a través de plataformas como Google o Skype; programas simuladores de primeros auxilios, partos o cirugías; de igual forma existen robots de simulación para prácticas de ginecología, cardiología, pediatría, cuidados intensivos, laparoscopía, etc. Lo anterior resulta completamente útil dentro del primer nivel de atención que nosotros podemos brindar a los pacientes, teniendo como principal objetivo el diagnóstico y tratamiento de los padecimientos.

Podríamos referirnos también a los nuevos mecanismos de investigación y desarrollo farmacéutico, que permiten una mejor administración de medicamentos, con dosis más exactas, la identificación de diferentes tipos de virus; sin embargo, tal vez los avances más sobresalientes son aquellos en los que intervienen máquinas o aparatos que nos ayudan a mantener la salud, dar seguimiento a un tratamiento o en muchos casos, incluso salvar la vida de los pacientes.

Antes bien, algo que hemos comentado en entradas anteriores y es importante recordar una vez más, es la evaluación de estas tecnologías, si estos recursos no son los adecuados, ¿cómo podemos garantizar que los estudiantes de Medicina estemos aprendiendo de la manera correcta? Para ello es necesaria la evaluación, que de alguna u otra manera también requiere actualizar sus métodos conforme la tecnología se desarrolla, y las necesidades y demandas de los pacientes también se modifican.

El proceso de evaluación ayuda a identificar las mejores prácticas en servicios de salud, logrando aumentar la seguridad, mejorando la calidad, optimizando el uso de los recursos y potencialmente ahorrando costos. Los objetivos de la evaluación también implican acciones preventivas e inclusive la organización del sistema de salud.


Simulación de un parto.  En la Universidad de las Américas,  los implementos médicos son reales. Pero el paciente es un robot.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario